jueves, 21 de marzo de 2024

Pestiños

1. Forma la masa de los pestiños. Calienta el aceite en una sartén con la rama de canela, el anís en grano y la piel de limón sin la parte amarilla. Apaga el fuego en cuanto se caliente el aceite y empiece a burbujear y deja templar tapado para que se infusione. Una vez infusionado, retira la canela y las cáscaras de limón y vierte el aceite en un bol amplio. Añade el vino y la harina. Mezcla primero con una cuchara y luego amasa con las manos hasta que sea una masa lisa y blanda pero sin pegarse a las manos. Haz una bola, colócala en un bol tapada con un trapo y deja que repose en la nevera 1 hora o hasta que enfríe y endurezca.

masa para pestiños

2. Da la forma a los pestiños. Espolvorea harina sobre la mesa de trabajo y estira hasta que la masa tenga un grosor de unos 2 mm intentando que se estire de forma rectangular. Corta rectángulos pequeños de unos 5 mm de ancho y 8 mm de largo y une dos de los extremos en el centro, formando un pequeño lazo. Fríe en una sartén con abundante aceite por todos los lados a un fuego no muy alto para que se hagan bien por dentro.

corta los pestiños

3. Retira a un plato sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Pasa por azúcar los pestiños antes de que se enfríen. Pon azúcar en un bol y reboza uno a uno cada pestiño.

pestiños

Mis consejos para preparar Pestiños:

Como en todas las recetas tradicionales, cada maestrillo tiene su librillo y existen muchas formas de preparar los pestiños, sobre todo su finalización. Yo los he pasado por azúcar, pero puedes pasarlos por almíbar, miel, canela o chocolate.

La forma también puede variar un poco.

Son típicos de la Semana Santa y también se preparan en Navidad.

La entrada Pestiños se publicó primero en Anna Recetas Fáciles.



from Anna Recetas Fáciles https://ift.tt/XNhDS4b
Fuente Anna Recetas Fáciles https://ift.tt/XNhDS4b

No hay comentarios:

Publicar un comentario